La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), en coordinación con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – CAF, presentó el libro “Sucre – Yamparáez, Patrimonio Cultural y Natural de la Doble Vía”, una obra que resume el notable trabajo de rescate arqueológico y patrimonial desarrollado durante la construcción de la Doble Vía Sucre – Yamparáez, un tramo de más de 25 kilómetros que no solo mejora la conexión vial, sino que también ha permitido redescubrir vestigios fundamentales de la historia boliviana.
La presentación se realizó el 10 de julio en el marco de la feria LAPAZEXPONE 2025, y contó con la participación de autoridades nacionales, técnicos de la ABC, representantes de CAF, además de invitados especiales y público general. Durante el acto, el presidente ejecutivo de la ABC, Julián Nicolás Toledo, agradeció el financiamiento y apoyo técnico de CAF, señalando que este tipo de proyectos viales “no solo son infraestructura, sino integración, desarrollo y rescate de identidad”.
Por su parte, Jeannette Sánchez Zurita, representante de CAF, destacó el compromiso institucional para preservar y documentar el patrimonio natural y cultural del país. Subrayó que la obra publicada permite “encontrar el pasado, el presente y el futuro en un territorio particular”, en coincidencia con el Bicentenario que Bolivia celebra en 2025.
El proyecto vial permitió la conformación de un equipo técnico multidisciplinario compuesto por arqueólogos, paleontólogos y conservadores, quienes rescataron 41 cajas de material arqueológico y paleontológico. Entre los hallazgos más destacados se encuentran:
-Cerámicas preincaicas datadas entre el 1200 y 1400 D.C., utilizadas por antiguos pobladores del área.
-Fósiles de trilobites e icnofósiles con una antigüedad de más de 400 millones de años A.C.
-Restos de gliptodontes, especie emparentada con los armadillos actuales, cuya antigüedad se estima entre los 10.000 y 30.000 A.C.
-Una bóveda ferroviaria histórica del antiguo tren Potosí–Sucre–Tarabuco, símbolo del desarrollo económico del siglo XX.
El libro es una contribución tanto al conocimiento científico como a la memoria histórica de Bolivia, y refleja cómo la ejecución de proyectos viales puede convivir con la protección y preservación del patrimonio. La ABC ratificó su compromiso de seguir incorporando componentes sociales y culturales en sus futuras obras, en línea con un enfoque de desarrollo sostenible con identidad.