El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO – LCC), junto a la Unidad de Supervisión y Control del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando (VLCC), desplegó un equipo de especialistas e inteligencia para investigar un caso de contrabando de aceite de soya que se realizaba desde Argentina hacia Bolivia a través de mangueras clandestinas, según confirmó el viceministro del área, Cnl. DAEN. (S.P.) Luis Amílcar Velásquez Burgoa.
El operativo fue activado tras conocerse, a través de medios internacionales, que cuatro personas fueron detenidas en Argentina, implicadas en el traslado ilegal de unas 30 toneladas de aceite de soya entre 2022 y 2024. Este contrabando habría generado una ganancia estimada de 2,4 millones de dólares mediante conexiones ilegales instaladas a lo largo de la frontera.
“La Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (FTC) y la Unidad de Supervisión del VLCC están en el terreno recolectando información. Primero se identificará con precisión el punto de conexión y se hará el seguimiento para luego presentar la denuncia al Ministerio Público”, explicó Velásquez.
El viceministro también señaló que existen reuniones binacionales con Argentina, enfocadas en frenar el contrabando que perjudica a ambas economías. Como resultado de estas coordinaciones, se están planificando operativos conjuntos en puntos estratégicos de la frontera para interdictar este tipo de ilícitos.
El caso ha generado preocupación en las autoridades bolivianas, ya que revela un modus operandi complejo y de alto impacto económico, usando infraestructura rudimentaria pero eficiente como mangueras conectadas de forma encubierta a través del límite fronterizo.
El Ministerio de Defensa, junto al CEO-LCC y el VLCC, reafirmaron su compromiso con la lucha frontal contra el contrabando y anunciaron que se fortalecerán los patrullajes y las investigaciones en zonas críticas, en especial aquellas colindantes con Argentina.


