En un acto realizado en Santa Cruz, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, exhortó a la ciudadanía a asumir un rol activo y reflexivo en la construcción de la democracia, resaltando la importancia de una participación inclusiva para superar la crisis que atraviesa el país. Este llamado se produjo en el marco de la presentación de la segunda edición del libro “Momento Constituyente: de la crisis a la reforma”, una obra que explora la situación actual de Bolivia desde una perspectiva constitucional.
«Invito a los presentes a sumarse a este emprendimiento conjunto de la Defensoría del Pueblo y la Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES) para que todos nos constituyamos en actores reflexivos en la construcción de una democracia participativa, igualitaria e inclusiva», señaló Callisaya, quien destacó que la reflexión ciudadana es clave para afrontar la crisis que atraviesa el país y avanzar hacia una mejor convivencia democrática.
El libro, escrito por destacados juristas y académicos, ofrece un análisis profundo sobre el rumbo de la estatalidad boliviana, las características de la crisis actual, y los retos en el proceso de democratización. Además, cuestiona la debilidad institucional del país y el incumplimiento de la Constitución, que a 16 años de su promulgación, sigue sin cumplir plenamente con sus principios.
«Este texto es una oportunidad para reflexionar no solo sobre la coyuntura actual, sino también sobre el pasado y el presente que estamos viviendo. Nos invita a pensar en el futuro inmediato, particularmente en el contexto de las próximas elecciones», puntualizó Callisaya, subrayando la relevancia del libro en el momento político que enfrenta Bolivia.
Participación de los autores
La presentación de la obra fue moderada por José Luis Exeni Rodríguez, Coordinador de Proyectos de la FES, y contó con la presencia de los autores del libro: Eduardo Rodríguez Veltzé, jurista y expresidente del Estado; Fernando García Yapur, doctor en Ciencias Políticas; Ricardo Sotillo Antezana, docente e investigador en Derecho Constitucional y Administrativo; y Farit Rojas Tudela, abogado y experto en Ciencias del Desarrollo. Cada uno de ellos compartió su visión sobre la situación del país y la importancia de una reforma estructural en el marco constitucional.
La obra está dirigida a todos los ciudadanos interesados en comprender los complejos desafíos políticos, sociales y jurídicos que enfrenta Bolivia, y busca fomentar un diálogo abierto sobre cómo avanzar hacia una democracia más robusta y participativa.