miércoles, octubre 8, 2025
InicioNacionalGobierno entrega tres puentes en Colquencha que integran y fortalecen comunidades rurales

Gobierno entrega tres puentes en Colquencha que integran y fortalecen comunidades rurales

En un acto marcado por el simbolismo y la emoción comunitaria, el Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), en representación del Gobierno nacional, entregó oficialmente tres nuevos puentes vehiculares en el municipio de Colquencha, provincia Aroma, departamento de La Paz. Se trata del Puente Cala Chajo, Puente Posocani y Puente San Juan Marquirivi, infraestructuras que buscan transformar el día a día de más de 1.300 familias beneficiarias.

Las obras fueron financiadas principalmente por el FDI, con una inversión conjunta que supera el millón de bolivianos. Los puentes están diseñados con una sola vía de 4 metros de ancho y entre 6 y 8 metros de largo, y tienen como propósito mejorar la transitabilidad, facilitar el traslado de productos agrícolas y garantizar la comunicación intercomunal incluso durante la temporada de lluvias, cuando muchas zonas quedan aisladas.

La directora ejecutiva del FDI, Delicia Rossio López Tolaba, encabezó la entrega e indicó que estas obras representan mucho más que conectividad física. “Son caminos hacia la dignidad, la productividad y el desarrollo con identidad”, remarcó. Subrayó que esta inversión responde a demandas históricas y apunta a cambiar las condiciones estructurales del área rural desde la raíz.

Detalles técnicos de los puentes entregados:
Puente Cala Chajo Machacamarca:

8 m de largo, 4 m de ancho

Beneficia a 496 familias de 6 comunidades

Inversión total: Bs 416.833,52 (FDI financió Bs 399.849,96)

Puente Posocani Cantón Machacamarca:

6 m de largo, 4 m de ancho

Beneficia a 378 familias de 5 comunidades

Inversión total: Bs 255.054,35 (FDI financió Bs 244.524,35)

Puente San Juan Marquirivi:

8 m de largo, 4 m de ancho

Beneficia a 518 familias de la comunidad Marquirivi

Inversión total: Bs 416.124,77 (FDI financió Bs 399.161,95)

Los comunarios celebraron la entrega con muestras de agradecimiento, destacando que por años enfrentaron riesgos al cruzar ríos y barrancos, lo que limitaba la venta de productos, la asistencia escolar y el acceso a servicios básicos. “Ahora tenemos seguridad para nuestros hijos, nuestros animales y nuestros productos”, señaló uno de los beneficiarios.

La entrega forma parte del enfoque de desarrollo integral con identidad, promovido por el gobierno a través del FDI, que sigue apostando por obras de impacto estructural, respetando la cosmovisión de los pueblos indígenas originarios campesinos.

Estas acciones consolidan el compromiso del Estado con una Bolivia más conectada, justa y productiva desde sus territorios rurales.

- Advertisment -

Destacado

Comentarios recientes