jueves, octubre 9, 2025
InicioEconomíaIndustrialización del litio: selección de empresas con tecnología EDL comenzó en 2021

Industrialización del litio: selección de empresas con tecnología EDL comenzó en 2021

El proceso de selección de empresas y tecnologías para la Extracción Directa de Litio (EDL) en Bolivia se remonta a abril de 2021, cuando la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) lanzó una convocatoria pública internacional que recibió el interés de más de 21 compañías de todo el mundo, incluyendo firmas de EE.UU., China, Rusia y Argentina.

El presidente Luis Arce recordó el inicio de este proceso, subrayando que la iniciativa marcó un hito en la industrialización del litio boliviano. Una comisión técnica se encargó de evaluar y verificar las propuestas, seleccionando finalmente a ocho firmas que realizaron pruebas de laboratorio con salmuera de los salares bolivianos.

En mayo de 2022, solo seis empresas presentaron resultados, destacándose entre ellas Catl Brunp & Cmoc (CBC) y Uranium One Group, cuyas tecnologías demostraron tasas de recuperación de litio de entre 80% y 90%, muy superiores al rendimiento actual del método tradicional de evaporación, que no supera el 25%.

A partir de estos resultados, YLB avanzó en 2023 con convenios para validar la tecnología y realizar estudios técnicos, económicos y ambientales preliminares. Esto derivó en dos contratos clave:

🔹 En septiembre de 2024, se firmó con Uranium One Group un contrato de Asociación Accidental para instalar una planta EDL y de carbonatación de litio en el Salar de Uyuni, con capacidad de 14.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería.

🔹 Poco después, se suscribió otro contrato con CBC Hong Kong CBC Investment Limited, para la instalación de dos plantas industriales en el mismo salar, con una producción escalonada de 35.000 toneladas anuales.

Ambos contratos fueron enviados a la Asamblea Legislativa en noviembre de 2024 para su tratamiento conforme a la Constitución Política del Estado, pero desde entonces permanecen paralizados por la oposición.

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, advirtió que el bloqueo legislativo podría hacer que Bolivia pierda la oportunidad de aprovechar la alta demanda y subida del precio del litio proyectada para 2030, afectando directamente los intereses estratégicos y económicos del país.

Mientras tanto, Bolivia continúa con potencial técnico y empresarial ya validado, pero sin ejecución plena por falta de aprobación política, situación que mantiene en pausa el aprovechamiento de uno de los recursos naturales más valiosos del siglo XXI.

- Advertisment -

Destacado

Comentarios recientes