viernes, noviembre 7, 2025
InicioNacional“La tierra no se vende; se trabaja y se defiende”: mujeres cuestionan...

“La tierra no se vende; se trabaja y se defiende”: mujeres cuestionan falta de propuestas estructurales en foro ambiental

Durante el tercer foro político del Movimiento Juntas Hacemos Historia, celebrado el 9 de julio en Santa Cruz, lideresas indígenas y ambientales alzaron su voz para denunciar la ausencia de compromisos concretos y profundos por parte de las candidaturas frente a la crisis climática y el modelo extractivista que amenaza la vida en Bolivia.

Con consignas como “La tierra no se vende; se trabaja y se defiende” y “¡Abrogación!” —en referencia a las llamadas leyes “incendiarias”— el público expresó su descontento ante respuestas mayormente genéricas de los aspirantes al Legislativo nacional, salvo excepciones en las alianzas Popular y Unidad.

Las candidatas y candidatos de ocho fuerzas políticas expusieron sus propuestas sobre justicia ambiental, protección territorial y transición energética. Entre ellas, se destacaron iniciativas como la eliminación progresiva del mercurio, el fomento de energías limpias, y la promoción de leyes que protejan la Amazonía y los territorios indígenas.

No obstante, las lideresas presentes criticaron la falta de visión estructural y pidieron mayor gobernanza ambiental con enfoque de género, enfatizando que la democracia ambiental debe incluir la participación activa de las mujeres.

El ciclo de foros continuará en Sucre, La Paz y culminará con un encuentro nacional televisado que reunirá a candidatos presidenciales, con la esperanza de promover un debate más profundo y comprometido con la crisis ecológica y social del país.

- Advertisment -

Destacado

Comentarios recientes