El candidato presidencial por la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó este 1 de julio su plan denominado “Soluciones en Salud”, que contempla el retorno a campañas masivas de vacunación y la reorganización integral del sistema sanitario boliviano para garantizar atención oportuna y de calidad.
Durante su presentación en Cochabamba, Doria Medina hizo énfasis en la necesidad de reactivar la inmunización masiva en escuelas, colegios, universidades y cuarteles para frenar enfermedades prevenibles. “Estamos enfrentando un brote de sarampión debido a que la cobertura de vacunación cayó del 80% al 60%. Si no actuamos, hoy es el sarampión, pero mañana podría ser la polio o la viruela”, advirtió el candidato.
El aspirante recordó que, pese a dos décadas de bonanza económica, “hoy no es posible conseguir paracetamol o gasa en las farmacias de los centros médicos, y casi todo lo que necesitan los pacientes debe ser pagado por sus familiares”. Además, señaló que las listas de espera para intervenciones quirúrgicas son largas y ponen en riesgo la salud de quienes requieren atención inmediata.
“Durante mi gobierno no habrá tanto dinero como bajo el MAS, pero sí más eficiencia”, afirmó Doria Medina, y anunció que implementará un sistema articulado de servicios con responsabilidades claras para que los pacientes siempre sepan quién responde por su salud. También se crearán “defensores del paciente” para garantizar la participación ciudadana en la supervisión del sistema.
El candidato abordó la problemática del aumento de precios de medicamentos, que ha registrado incrementos de entre 100% y 300%. “Muchas personas no tienen recursos suficientes para afrontar estas alzas y deben resignarse a quedarse enfermas. Es indignante”, expresó.
Asimismo, detalló que priorizará la atención básica para combatir enfermedades transmisibles por mosquitos o por falta de vacunación, así como las enfermedades crónicas más comunes, como diabetes, hipertensión y ciertos tipos de cáncer. “Hace unos años, pude actuar rápido contra el cáncer porque lo detecté a tiempo gracias a un examen anual de sangre. Quiero que ese examen salve a miles de bolivianos”, narró.
Por ello, propuso la creación de un fondo para financiar un examen de sangre anual subvencionado a personas mayores de 50 años sin seguridad social, así como campañas para la medición de presión arterial y la prevención del cáncer mediante mamografías y exámenes uterinos.
Finalmente, aseguró que mantendrá las campañas universales de vacunación contra el papiloma humano y destacó: “Lo más importante de todo es la vida de los niños, niñas y jóvenes de nuestro país”.


