lunes, noviembre 17, 2025
InicioNacionalSanta Cruz encabeza acciones de contención del sarampión mientras el resto del...

Santa Cruz encabeza acciones de contención del sarampión mientras el resto del país intensifica medidas preventivas

Ante el incremento de casos de sarampión en Bolivia, el Ministerio de Salud y Deportes ha implementado un plan nacional para combatir esta enfermedad altamente contagiosa. Hasta el 10 de julio, se reportaron 98 casos positivos, de los cuales 84 corresponden al departamento de Santa Cruz, que actualmente encabeza los esfuerzos con una estrategia diferenciada de contención masiva.

La ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, explicó que, mientras Santa Cruz enfrenta varios municipios con casos activos, otros departamentos como La Paz, Cochabamba, Pando, Beni, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija están enfocando sus esfuerzos en tareas de prevención para evitar la propagación del virus.

“El trabajo diferenciado por departamento responde a la situación epidemiológica que presenta cada uno. Cochabamba, por ejemplo, que actualmente no tiene casos, está trabajando en prevención; Santa Cruz, en contención masiva”, señaló la ministra.

El Ministerio declaró el 23 de junio una Emergencia Sanitaria Nacional y desde entonces coordina acciones con todos los niveles del Estado y los Servicios Departamentales de Salud para contener el brote.

El sarampión, una enfermedad viral transmitida por gotas de saliva al hablar, toser o estornudar, puede permanecer hasta dos horas en el aire o en superficies, lo que lo hace altamente contagioso. Castro enfatizó la importancia de la vacunación, especialmente en niños de 1 a 9 años, como la medida más efectiva para evitar complicaciones graves como neumonía, encefalitis, ceguera o sordera.

“Vacunar es un acto de amor para proteger a nuestros niños, evitando que se enfermen de una enfermedad que creíamos erradicada, pero que ha regresado debido a casos importados”, afirmó la ministra.

Finalmente, la autoridad adelantó que se analiza con el Comité Intersectorial la posibilidad de ampliar el receso educativo o cambiar la modalidad de aprendizaje en Santa Cruz, donde se ha observado una ralentización en la transmisión gracias a las campañas de vacunación.

- Advertisment -

Destacado

Comentarios recientes