viernes, noviembre 7, 2025
InicioNacionalSelección de empresas y tecnología EDL para industrializar el litio boliviano inició...

Selección de empresas y tecnología EDL para industrializar el litio boliviano inició en 2021

Desde abril de 2021, Bolivia dio un paso clave en la industrialización del litio con la convocatoria pública internacional realizada por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para seleccionar empresas y tecnologías de Extracción Directa de Litio (EDL). Este proceso fue destacado por el presidente Luis Arce, quien recordó el compromiso asumido para potenciar este recurso estratégico.

“En 2021 asumimos con gran responsabilidad el desafío de la industrialización del litio boliviano. Para ello convocamos a las empresas más prestigiosas del mundo, recibiendo un interés sin precedentes de más de 21 compañías internacionales”, afirmó el mandatario en sus redes sociales.

La convocatoria atrajo a firmas de Estados Unidos, China, Rusia, Argentina, entre otros países. Tras una rigurosa evaluación técnica, ocho empresas fueron seleccionadas para realizar pruebas piloto con salmuera del Salar de Uyuni. De ellas, seis presentaron resultados concluyentes en mayo de 2022, destacándose Catl Brunp & Cmoc (CBC) y Uranium One Group.

Las tecnologías propuestas mostraron una tasa de recuperación de litio entre 80% y 90%, una mejora significativa respecto al proceso tradicional de evaporación que alcanza menos del 25%. Este avance permitió avanzar en la firma de convenios bajo un modelo de negocio soberano, orientados a validar tecnología y complementar estudios técnicos, económicos y ambientales.

En septiembre de 2024, YLB formalizó un contrato con Uranium One Group para desarrollar una planta de extracción directa y carbonatación de litio con una capacidad de 14.000 toneladas anuales en el Salar de Uyuni. Posteriormente, se firmó un contrato con CBC Hong Kong CBC Investment Limited para instalar dos plantas industriales con una producción escalonada de 35.000 toneladas anuales.

Ambos contratos fueron enviados en noviembre de 2024 a la Asamblea Legislativa para su aprobación, pero desde entonces se encuentran paralizados por oposición política. El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, advirtió que esta situación podría hacer perder a Bolivia la oportunidad de capitalizar el aumento proyectado en los precios del litio para 2030, según consultoras internacionales.

- Advertisment -

Destacado

Comentarios recientes