jueves, octubre 9, 2025
InicioDestacadoTarija aprueba ley para reducir su Asamblea Legislativa y eliminar a los...

Tarija aprueba ley para reducir su Asamblea Legislativa y eliminar a los subgobernadores

La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) aprobó este jueves una reforma parcial a su Estatuto Autonómico que reduce el número de legisladores titulares de 30 a 17, elimina la figura de los asambleístas suplentes y suprime a los subgobernadores en los municipios. La normativa fue respaldada por dos tercios de los votos y ahora debe ser promulgada por el gobernador Oscar Montes antes de ser enviada al Tribunal Constitucional Plurinacional para su revisión.

La modificación fue impulsada como una medida de ajuste institucional y económico. Según explicó el presidente de la ALDT, Damián Castillo, la decisión busca racionalizar el gasto público ante la falta de recursos para el funcionamiento pleno del órgano legislativo departamental. “La Asamblea está enfrentando serias limitaciones presupuestarias. Esta reestructuración permitirá aliviar los costos operativos”, afirmó.

El nuevo artículo 49 del Estatuto establece que la Asamblea estará conformada por 17 asambleístas: 12 en base a la igualdad territorial de provincias y la Región del Chaco, 3 por población y 2 representantes de pueblos indígenas, con un mandato de cinco años y posibilidad de reelección por una sola vez.

El legislador Francisco Rosas, de la bancada de Todos, señaló que la reforma también busca eliminar duplicidades en el ámbito ejecutivo. “La figura de los subgobernadores ha quedado desfasada, pues genera funciones paralelas con los gobiernos municipales”, afirmó. También explicó que los cambios afectan por igual a todos los municipios y regiones, incluida la representación indígena.

Sin embargo, asambleístas indígenas como José Luis Ferreira y Nicolás Montero expresaron su rechazo a la reducción de su representación de tres a dos escaños. “No puede vulnerarse la participación indígena sin consulta y sin consenso”, advirtieron.

Por su parte, Mauricio Lea Plaza, legislador por la bancada Unidos, indicó que la reducción implica un recorte del 43% en los asambleístas titulares y del 100% en los suplentes, lo que también significará menos contratos de asesores y gastos administrativos. No obstante, reconoció que las regiones de Cercado, Arce y el Chaco resultaron las más afectadas.

La reforma incluye además un cambio en la modalidad de elección indígena, permitiendo que los pueblos Guaraní, Weenhayek y Tapiete definan sus representantes de forma rotativa según sus usos y costumbres.

La ley aún debe superar el control constitucional del TCP y, de no presentar observaciones, será sometida a un referéndum para su aprobación por voto popular. Aunque los plazos son ajustados, las autoridades prevén que entre en vigencia para la próxima legislatura.

- Advertisment -

Destacado

Comentarios recientes