El Gobierno boliviano, a través del Ministerio de Salud y Deportes, avanza en la lucha contra el cáncer de cuello uterino con la implementación del test de Virus del Papiloma Humano (VPH). Desde la creación del Sistema Único de Salud (SUS), se han realizado 44.320 pruebas en La Paz, Oruro, Cochabamba y Pando, con una inversión de 6,6 millones de bolivianos. Este año, la cobertura se extenderá a todos los departamentos con una nueva inversión de 3,2 millones de bolivianos.
El VPH es la principal causa del cáncer de cuello uterino, y su detección temprana permite identificar a mujeres en riesgo y brindarles el tratamiento oportuno. Según el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA), el 20,5% de las pruebas realizadas resultaron positivas, con los genotipos 16 y 31 entre los de mayor riesgo.
El test de VPH y el Papanicolaou (PAP) son esenciales para la prevención y detección temprana de esta enfermedad. En Bolivia, la Ley 252 garantiza a todas las mujeres trabajadoras un día de tolerancia al año para realizarse controles médicos. Entre 2016 y 2023, se registraron 13.415 casos de cáncer de cuello uterino, consolidándose como la principal causa de mortalidad oncológica femenina en el país.
La responsable del Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer, Reyna Copana, enfatizó la importancia de que las mujeres accedan a estas pruebas gratuitas y mantengan controles periódicos. Asimismo, llamó a la sociedad a romper tabúes y apoyar la prevención del cáncer de cuello uterino, una enfermedad prevenible con diagnóstico temprano y acceso oportuno a tratamiento.