lunes, junio 23, 2025
InicioCulturaInauguran el Espacio de Lectura “¡Ullañ Taypi!” en la ex Estación Central:...

Inauguran el Espacio de Lectura “¡Ullañ Taypi!” en la ex Estación Central: una apuesta por democratizar el conocimiento y fortalecer el pensamiento crítico

En un emotivo acto cultural y académico, la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS), en alianza con la Empresa Pública “Mi Teleférico”, inauguró oficialmente el Espacio de Lectura “¡Ullañ Taypi!”. Ubicado en la ex estación central de la ciudad de La Paz, este espacio ha sido concebido para acercar el conocimiento a la ciudadanía desde el corazón mismo del tránsito urbano.

La iniciativa surge como una respuesta concreta a problemáticas estructurales del sistema educativo nacional: el escaso hábito de lectura, la débil formación en métodos de estudio y las limitaciones económicas para acceder a obras fundamentales —especialmente aquellas de edición extranjera o especializada—. En ese contexto, “¡Ullañ Taypi!” se presenta como una alternativa accesible, digna y estratégica para promover una educación crítica, plural y profundamente conectada con los pilares del Vivir Bien, el Estado Plurinacional y la descolonización.

“Este espacio no solo permite acercar a la población a los textos fundamentales de la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia, sino que representa un paso firme hacia la transformación del acceso al conocimiento en nuestro país”, afirmó Julio Álvarez, director del CIS, durante el acto inaugural.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades de la Vicepresidencia del Estado, del CIS, y del gerente ejecutivo de “Mi Teleférico”, Alejandro Gonzales, quien en su discurso de bienvenida destacó el carácter innovador de la alianza interinstitucional. “Estamos demostrando que el transporte público también puede ser un puente hacia el conocimiento, integrando movilidad urbana con cultura e investigación”, expresó Gonzales.

El evento fue realzado por la presentación de un cuarteto de la Orquesta Sinfónica Nacional, así como por una vibrante escenificación literaria a cargo del elenco de la Escuela Boliviana Danza – EBID Intercultural, que emocionó al público con interpretaciones inspiradas en la riqueza cultural y literaria boliviana.

Como parte del compromiso con la equidad educativa, el CIS realizó la entrega de colecciones de la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia y material institucional a dos unidades educativas del municipio de El Alto: Cuerpo de Cristo Fe y Alegría, del distrito educativo El Alto 2, y la Unidad Educativa Holanda (turno tarde). Asimismo, se contó con la participación especial de la Unidad Educativa San Simón de Ayacucho, cuyos representantes recibieron un certificado de reconocimiento por su presencia y compromiso con la lectura y la formación integral.

Proyección nacional: una red de lectura en espacios urbanos

“¡Ullañ Taypi!” es el primer nodo de una red nacional de espacios públicos de lectura que se proyecta replicar en diferentes puntos del país, especialmente en áreas de alto tránsito como estaciones de teleférico, terminales y espacios urbanos de encuentro. Este modelo busca articular la movilidad cotidiana con el acceso libre a la cultura y al pensamiento boliviano, convirtiendo los recorridos diarios en oportunidades para la reflexión, el aprendizaje y el diálogo social.

Con esta iniciativa, la Vicepresidencia del Estado, el CIS y “Mi Teleférico” ratifican su compromiso con una Bolivia lectora, reflexiva y profundamente conectada con su historia, su presente y su porvenir.

- Advertisment -

Destacado

Comentarios recientes